lunes, 31 de agosto de 2009

trabajo "EL OJO"

1- PARTES DEL OJO

*IRIS:

es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la camara anterior de la cámara posterior. Posee una apertura central de tamaño variable que comunica las dos cámaras: la pupila . Corresponde a la porcion mas anterior de la túnica vascular, la cual forma un diafragma contractil delante del cristalino.
El iris es la zona coloreada del ojo, ya sea azul, verde, marrón etc., en su centro se encuentra la pupila , de color negro; la zona blanca que se encuentra alrededor se denomina esclerótica.

*COLOIDES:

Es la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo entre la esclerótica (parte blanca del ojo) y la retina. Hace parte de la úvea, suministra los nutrientes a las partes internas del ojo

*RETINA: es la túnica delgada de múltiples capas que se encuentra en la parte posterior del ojo y funciona como una pantalla sobre la cual la córnea y el cristalino proyectan imágenes. (Cuando una persona tiene un desprendimiento de retina, la superficie interna sensible a la luz se ha separado de las capas externas) La mácula, en el centro de la retina, es la región que distingue el detalle en el centro del campo visual. Dos tipos de receptores visuales hay en la retina, los conos y los bastones, traducen las imágenes en impulsos nerviosos que se envían al cerebro. Los conos requieren una luz relativamente brillante para su funcionamiento, pero pueden detectar muchos tonos y matices de color. Por el contrario, los bastones requieren muy poca luz, lo que los hace muy adecuados para la visión nocturna; sin embargo, no pueden discernir los colores.

*CRISTALINA:El cristalino se encuentra precisamente detrás del iris, y su función es lograr el enfoque preciso, proceso que se conoce como acomodación. La forma del cristalino es alterada por pequenos músculos ciliares que lo hacen más curvo para poder enfocar los objetos cercanos y lo achatan para poder enfocar los objetos distantes. La formación de cataratas hace que el cristalino se vuelva opaco, determinando así una visión borrosa y la disminución de la percepción del color.

*HUMOR ACUOSO: El humor acuoso es un líquido claro que fluye por la cámara anterior (entre la córnea y el iris) y la cámara posterior (entre iris y cristalino).
El humor acuoso es secretado activamente en los procesos ciliares hacia la cámara posterior, pasa por la pupila hasta la cámara anterior y abandona el ojo por el canal de Schlemm, ubicado en el ángulo camerular (iridocorneal), el cual está en el yugo esclerocorneal. Éste sólo está en parte en contacto con el humor acuoso por la red trabecular. Por ella pasa el humor acuoso de la cámara anterior al conducto de Schlemm y de este hacia las venas acuosas que lo conducen finalmente al sistema venoso coroideo.

*HUMOR VITRIO: El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino (cumple la función de amortiguar ante posibles traumas),más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre el cristalino y la córnea. Está compuesto en un 99.98% por agua (el resto consiste en cantidades menores de cloro, sodio, glucosa y potasio). La cantidad de proteínas del humor vítreo es aproximadamente una centésima parte de la sangre.

2-las imagenes del ojo se forman cuando cada una de las partes de este hacen su aporte para lograr un fin como es el trasmitir

jueves, 27 de agosto de 2009

Trabajo Flash

1-DEFINICION

Adobe Flash
es una aplecacio en forma de estudio de animación que trabaja sobre "Fotogramas" destinado a la producción y entrega de contenido interactivo para diferentes audiencias alrededor del mundo sin importar la plataforma. Es actualmente escrito y distribuido por Adobe system, y utiliza graficos vectoriales eimgenes raster, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional. En sentido estricto, Flash es el entorno y Flash Player es el programa de maquina virtual utilizado para ejecutar los archivos generados con Flash.





2-HERRAMIENTAS

Herramienta Selección (flecha): selección. Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos. permite seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los bordes (con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo.

Herramienta Línea: línea Permite crear líneas rectas de un modo rápido. Las líneas se crean como en cualquier programa de dibujo, se hace clic y se arrastra hasta donde queramos que llegue la línea recta. Una vez creada la podemos modificar sin más que seleccionar situar el cursor encima de los extremos para estirarlos y en cualquier otra parte cercana a la recta para curvarla.

Herramienta Texto: texto Crea un texto en el lugar en el que hagamos clic. Sus propiedades se verán en el tema siguiente.

Herramienta Óvalo: óvalo La herramienta Óvalo permite trazar círculos o elipses de manera rápida y sencilla.

Herramienta Rectángulo: rectángulo Su manejo es idéntico al de la Herramienta Óvalo, tan solo se diferencian en el tipo de objetos que crean.

Herramienta Lápiz: lápiz Es la primera Herramienta de dibujo propiamente dicho. Permite dibujar líneas con la forma que decidamos, modificando la forma de estas a nuestro gusto. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas.

Herramienta Brocha: brochaSu funcionalidad equivale a la del lápiz, pero su trazo es mucho más grueso. Se suele emplear para aplicar rellenos. Se puede modificar su grosor y forma de trazo.

Herramienta Cubo de Pintura: cubo de pintura Permite aplicar rellenos a los objetos que hayamos creado. Al contrario que muchos otros programas de dibujo, no permite aplicar rellenos si la zona no está delimitada por un borde. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas.

Herramienta Borrador: borrador Su funcionamiento es análogo a la Herramienta Brocha. Pero su función es la de eliminar todo aquello que "dibuje".

Herramienta Lazo: lazo Su función es complementaria a la de la Herramienta Flecha, pues puede seleccionar cualquier cosa, sin importar la forma, (la Herramienta Flecha sólo puede seleccionar objetos o zonas rectangulares o cuadradas). En contrapartida, la Herramienta Lazo no puede seleccionar rellenos u objetos (a menos que hagamos la selección a mano).

Al seleccionar esta Herramienta, en el Panel Opciones aparecen estas imágenes: varita mágica. Esto, es la Herramienta "Varita Mágica", tan popular en otros programas de dibujo. Permite hacer selecciones según los colores de los objetos. El tercer dibujo que aparece es este: selecciones poligonales permite hacer selecciones poligonales.


3-UTILIDADES

es increible la cantidad de cosas que se pueden crear con flash pero, este NO ES UN EDITOR WEB, sino solo una herramienta de ayuda pensado en quitar tamaño a las web con animaciones, es genial todo lo que se puede realizar con ellas y nadie duda que en las utilidades que presta este programa son exelentes, pero es un riesgo crear una pagina enteramente con flash principalmente por que el texto en ella no lo reconocerá el spider herramienta que utiliza el buscador para navegar en las paginas, por lo tanto no se pondra nuestra pag. en la lista de sitios encontrados pues solo se reconocerá la ruta hacia el documento en flash y no el texto dentro de el, y todos somos conscientes de que muchas de las visitas son desde un buscador. todo esto sin contar con que no se podran utilizar los botones del navegador (atras, adelante, etc.)las estadisticas no se llevaran correctamente, problemas al imprimir, etc. en definitiva nada como crear HTML con las herramientas que fueron creadas para ello.
Dios les bendiga.


lunes, 24 de agosto de 2009

SONIDO

VELOCIDAD DEL SONIDO

La velocidad del sonido es la velocidad de propagación de las ondas sonoras un tipo de ondas mecánicas longitudinales producido por variaciones de presion del medio. Estas variaciones de presión (captadas por el oído humano) producen en el cerebro la percepción del sonido. El sonido no se transporta por el vacío porque no hay átomos a través de las cuales transmitirse.

VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL AIRE:

Entre la velocidad de propagación v de una onda, su longitud de onda, l y su frecuencia f existe la relación
(1)

de modo que, si somos capaces de medir l y f, podremos calcular la velocidad de propagación V.

Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales, que pueden propagarse en los medios materiales (sólidos, líquidos y gases). Si el medio en que se propaga la onda sonora es un gas, tal como el aire, la velocidad de propagación viene dada por

(2)

siendo β el módulo de compresibilidad del medio y ρ su densidad.

Si admitimos que las transformaciones que acompañan a la propagación del sonido en el aire (es decir, las compresiones y enrarecimientos) tienen carácter adiabático (ya que son muy rápidas) y que el aire se comporta como un gas ideal, entonces podremos escribir

(3)

donde g es el llamado coeficiente adiabático y representa el cociente entre los calores molares a presión y a volumen constante (g = Cp/Cv) y P es la presión del gas (la presión atmosférica)

Sustituyendo la expresión (3) en la (2) y utilizando la ecuación de estado del gas ideal (pV = nRT) obtenemos

(4)


donde R es la constante universal de los gases, M es la masa molecular del gas (la masa molecular media del aire es 28,9 g/mol) y T su temperatura absoluta.

Conocida la velocidad v del sonido en el aire a la temperatura ambiente T(K), podemos calcular el valor de la velocidad vo a 0 ºC, utilizando dos veces la expresión anterior y dividiendo miembro a miembro. Obtenemos entonces:


(5)


FENOMENOS Y CUALIDADES DEL SONIDO:

Los sonidos se distinguen por tres cualidades: intensidad, timbre y tono. La intensidad es la cualidad que nos permite distinguir un sonido fuerte de otro débil.

-INTENSIDAD MEDIA
-INTENSIDAD BAJA
-INTENSIDAD ALTA

El tono es la cualidad que nos permite distinguir un sonido grave de otro agudo

-Tono Bajo
-Tono Medio
-Tono Alto

ONDAS

1-Se puede producir por una perturbacion.Se puede propaga de acuerdo al tipo de onda ya sea luz de choque, de sonido,etc, y al propagarse produciran cierta cantidad de ondas.

2- Se disuelven o terminan

3- Terminos

-Reflaxion: Atravieza la superficie limite y se propaga en el segundo medio
-Reflexion: Cuando una onda alcanza la superficie de reparacion de dos medios de distinta naturaleza se producen dos nuevas ondas
-Difraccion: Es la capacidad que tiene las ondas para traspasar orificios y bordear obstaculos interpuestos en un camino
-Interferencia:Es un fenomeno de superposicion de ondas, se da cuando ondas de igual naturaleza se propagan simultaneamente por un mismo medio, asi cada pùnto del medio sufre una perturbacion resultanbte d componer ambas

5- -Como f es directamente proporcional a v, al aumentar f aumente v
-Como v es directamente proporcional a Distancia al aumentar F aumenta V y aumenta la distancia

6- Reflexion

8- Mayor densidad, maor velocidad si pasa de un medio denso a otro menos denso, la velocidad, la frecuancia y la longitud de la onda dismunuye porque ambas magnitudes son directamente proporcionales.Las caracteristicas del medio son importantes rapidez porque en un medio menos denso la rapidez, aunque cada particula del medio sea capaz de trasmitir la perturbacion, a su compàñera sera menor

9- La frecuencioa y la longitud de onda son diferentes, en cada medio la velocidad de propagacion sera mayor en el medio mas denso y por ello tambien la frecuencia en la longitud de onda