lunes, 31 de agosto de 2009

trabajo "EL OJO"

1- PARTES DEL OJO

*IRIS:

es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la camara anterior de la cámara posterior. Posee una apertura central de tamaño variable que comunica las dos cámaras: la pupila . Corresponde a la porcion mas anterior de la túnica vascular, la cual forma un diafragma contractil delante del cristalino.
El iris es la zona coloreada del ojo, ya sea azul, verde, marrón etc., en su centro se encuentra la pupila , de color negro; la zona blanca que se encuentra alrededor se denomina esclerótica.

*COLOIDES:

Es la capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo entre la esclerótica (parte blanca del ojo) y la retina. Hace parte de la úvea, suministra los nutrientes a las partes internas del ojo

*RETINA: es la túnica delgada de múltiples capas que se encuentra en la parte posterior del ojo y funciona como una pantalla sobre la cual la córnea y el cristalino proyectan imágenes. (Cuando una persona tiene un desprendimiento de retina, la superficie interna sensible a la luz se ha separado de las capas externas) La mácula, en el centro de la retina, es la región que distingue el detalle en el centro del campo visual. Dos tipos de receptores visuales hay en la retina, los conos y los bastones, traducen las imágenes en impulsos nerviosos que se envían al cerebro. Los conos requieren una luz relativamente brillante para su funcionamiento, pero pueden detectar muchos tonos y matices de color. Por el contrario, los bastones requieren muy poca luz, lo que los hace muy adecuados para la visión nocturna; sin embargo, no pueden discernir los colores.

*CRISTALINA:El cristalino se encuentra precisamente detrás del iris, y su función es lograr el enfoque preciso, proceso que se conoce como acomodación. La forma del cristalino es alterada por pequenos músculos ciliares que lo hacen más curvo para poder enfocar los objetos cercanos y lo achatan para poder enfocar los objetos distantes. La formación de cataratas hace que el cristalino se vuelva opaco, determinando así una visión borrosa y la disminución de la percepción del color.

*HUMOR ACUOSO: El humor acuoso es un líquido claro que fluye por la cámara anterior (entre la córnea y el iris) y la cámara posterior (entre iris y cristalino).
El humor acuoso es secretado activamente en los procesos ciliares hacia la cámara posterior, pasa por la pupila hasta la cámara anterior y abandona el ojo por el canal de Schlemm, ubicado en el ángulo camerular (iridocorneal), el cual está en el yugo esclerocorneal. Éste sólo está en parte en contacto con el humor acuoso por la red trabecular. Por ella pasa el humor acuoso de la cámara anterior al conducto de Schlemm y de este hacia las venas acuosas que lo conducen finalmente al sistema venoso coroideo.

*HUMOR VITRIO: El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino (cumple la función de amortiguar ante posibles traumas),más denso que el humor acuoso, el cual se encuentra en el espacio existente entre el cristalino y la córnea. Está compuesto en un 99.98% por agua (el resto consiste en cantidades menores de cloro, sodio, glucosa y potasio). La cantidad de proteínas del humor vítreo es aproximadamente una centésima parte de la sangre.

2-las imagenes del ojo se forman cuando cada una de las partes de este hacen su aporte para lograr un fin como es el trasmitir

No hay comentarios:

Publicar un comentario